
Fomento y Desarrollo Empresarial
Desarrollo que transforma. Fortalece tu MiPyme, maximiza tu potencial y asegura un crecimiento sostenible.

Fomentar el incremento de la productividad laboral de las MiPymes afiliadas a COMFENALCO TOLIMA, mediante el acompañamiento, asesoría y asistencia técnica para fortalecer las habilidades e implementación de planes de acción enfocados al incremento de la productividad laboral del tejido empresarial.

• Iniciar una ruta de intervención que le genere valor a la empresa por medio de un plan de acción personalizado y con la asesoría de expertos.
• Potenciar habilidades y conocimientos que le permitan a la empresa abordar de una forma mas optima sus retos y dificultades.
• Definir e implementar una estrategia que permita potenciar un modelo de negocio hacia la sostenibilidad.
• Comfenalco Tolima entrega este beneficio a través de sus prestadores de servicios autorizados.
• Este servicio NO TIENE COSTO.

1. Ser Empresa MiPyme
2. Estar afiliada a Comfenalco Tolima
3. Tener al menos 1 trabajador afiliado
4. Estar al día en el pago de aportes parafiscales por al menos un período
de 3 meses
5. Tener disponibilidad de tiempo para participar en las actividades que se programen en conjunto con el Centro de Productividad del Tolima, entidad que realizará la asesoría y acompañamiento en la elaboración de un plan de acción.

Comfenalco Tolima está promoviendo el fortalecimiento del recurso humano para la productividad, en el marco de las actividades de formación que realiza MPC, el Mecanismo de Protección al Cesante, creado por el Gobierno Nacional mediante la Ley 1636 del 2013.

Fortalecimiento del recurso humano de trabajadores activos de las empresas empleadoras afiliadas a Comfenalco Tolima, para incrementar la productividad, programa que se ejecutará con Recursos del Fondo FOSFEC.

A empresarios y empleadores de micro, pequeñas y medianas empresas afiliadas a la Caja de Compensación Comfenalco Tolima, que clasifiquen como tal, según lo dispuesto en el Decreto 957 de 2019
De acuerdo con el Decreto 957 de 2019, califican como Empresas Mi PYME, aquellas que tienen ventas brutas o ingresos por actividades ordinarias anuales, así:
Cuadro clasificación 2025 1 UVT= $49.799 pesos:
Clasificación | Manufacturación | Servicios | Comercio |
---|---|---|---|
Microempresas | Hasta $1.173.413.837 | Hasta $1.642.769.412 | Hasta $2.229.451.431 |
Pequeñas empresas |
Superior a $1.173.413.837
y hasta $10.208.546.005 |
Superior a $1.642.769.412 y hasta $6.571.027.849 |
Superior a $2.229.451.431 y hasta $21.473.129.604 |
Medianas empresas |
Superior a $10.208.546.005 y hasta $86.479.200.435 |
Superior a $6.571.027.849 y hasta $24.054.610.166 |
Superior a $21.473.129.604 y hasta $104.600.300.908 |
*Fuente www.bancoldex.com, rango de valores aplica para el año 2025

Los interesados pueden acceder a cursos gratuitos de 20 o 40 horas de duración, que abarcan temas como Power BI, nuevas tendencias en la era digital, mercadeo y técnica de ventas, autoestima y proyecto de vida, y habilidades ofimáticas, entre otros.

El programa 'Mejora tu productividad' está diseñado para desarrollar las habilidades técnicas de los trabajadores, impulsando la eficiencia y productividad en las empresas participantes y las capacitaciones se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, ofreciendo la oportunidad de recibir la formación tanto presencial, como virtual, con clases sincrónicas (en vivo) o asincrónicas (el alumno accede a los recursos educativos desde cualquier lugar, a la hora que elija).

Mayores informes: 310 270 6466.