Cronograma de Postulación y Asignación 2023
Convocatoria 2023
Convocatoria | Fecha de Apertura | Fecha de cierre | Fecha de Asignación | Fecha de Publicación |
Primera postulación | 1º de Marzo de 2023 | 30 de Marzo de 2023 | 10 de Mayo de 2023 | 28 de Mayo de 2023 |
28 de Agosto de 2023 | 17 de Septiembre de 2023 | |||
Segunda postulación sector Urbano/Rural | 1 de Septiembre de 2023 | 15 de Septiembre de 2023 | 26 de Diciembre de 2023 | 14 de Enero de 2024 |
Aclaración: Si los documentos no se adjuntan de manera correcta en el aplicativo, no será valida la postulación. |
Cualquier tramite debe ser enviado al correo de subsidiosvivienda@comfenalco.com.co
Beneficiarios Subsidios de Vivienda:
2da. Convocatoria 2022 |
1ra. Convocatoria 2022 - 2da. asignación |
1ra. Convocatoria 2022 - 1ra. asignación |
1RA. CONVOCATORIA 2021 |
2DA. CONVOCATORIA 2020 | 1RA. CONVOCATORIA 2020 |
CONDICIONES GENERALES PARA POSTULARSE AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA PARA EL SECTOR RURAL:
1. Ser afiliado activo a COMFENALCO TOLIMA como:
• Empleado trabajador dependiente.
• Pensionado aportante del 2% sobre su mesada pensional, con antigüedad de dos (2) años continuos de afiliado.
• Trabajador independiente aportante el 2% sobre sus ingresos, con antigüedad de dos (2) años continuos de afiliado.
• El total de los ingresos mensuales del hogar deben ser iguales o inferiores a 4 SMMLV.
• No ser propietario o poseedor de vivienda (para la modalidad de adquisición de vivienda).
DOCUMENTOS QUE DEBE PRESENTAR:
CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO O MEJORAMIENTO DE VIVIENDA:
HORARIO DE ATENCIÓN VIRTUAL: Lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 m.
1. Documento de identidad:
• Fotocopia de cédulas de ciudadanía legibles, de los mayores de edad que conforman el hogar.
• Fotocopias del registro civil de nacimiento de todos los menores de edad.
• Documento que acredite el parentesco con el trabajador afiliado en caso de no estar en nuestra base de datos (este documento se debe validar en el Departamento de Subsidios de Vivienda).
• Fotocopia de la tarjeta de identidad de los hijos mayores de 7 años.
2. Estado civil:
• Registro civil de matrimonio.
• Prueba de unión marital de Hecho de acuerdo a lo establecido en la Ley 979 de 2005, es decir; declarada por cualquiera de los siguientes medios:
- Por escritura pública ante Notario por mutuo consentimiento de los compañeros permanentes (No es valida una declaración extrajudicial).
- Por acta de conciliación suscrita por los compañeros permanentes, en centro legalmente constituido. (Expedidas en Consultorio Jurídico de las Universidades, Comando de la Policía, Cámara de Comercio).
3. Certificación de ingresos:
• Empleados: Constancia de trabajo del grupo familiar que reciba ingresos, donde se especifique el salario con fecha de expedición no mayor a 30 días.
• Trabajador independiente: Certificación de ingresos que debe ser expedida por un contador público, adjuntando fotocopia de la tarjeta profesional, fotocopia de la cédula y certificación de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.
• Pensionados: Copia del desprendible de la última mesada pensional.
4. En caso de tener ahorros:
• Cuenta de ahorros programada para vivienda: Certificación de ahorro programado de la entidad donde tiene la cuenta, con fecha de apertura e inmovilización, saldo a la fecha, número de cédula, nombre del titular de la cuenta, número de la cuenta, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
• Cesantías: Certificado del Fondo de Cesantías si tiene (donde conste: fecha de apertura, de inmovilización, nombre y cédula del titular), con fecha de expedición no mayor a 30 días.
Todas las certificaciones de: Laboral, ingresos, ahorros, cesantías, constructora o fiducia, preaprobado o aprobado que se anexen deberán contar con la respectiva firma de los representantes legales de las entidades o de las personas que estén autorizadas para tal fin. La Caja de Compensación, podrá verificar la idoneidad y veracidad de la información de los postulantes y en caso de encontrar fraude o engaño al sistema, esto acarreará las sanciones penales y administrativas a que haya lugar.
5. Carta de pre-aprobación de crédito hipotecario o de leasing habitacional:
• Emitida por una entidad financiera, donde se indique el monto y fecha del preaprobado del crédito.
6. Condición especial:
• Declaración extra juicio donde se acredite la condición de mujer u hombre cabeza de familia de ser el caso.
• Si el solicitante o miembro de su grupo familiar, presenta discapacidad física o mental, debe anexar el certificado por la entidad de salud EPS, en donde conste su grado de discapacidad.
7. Escritura del lote, en el cual el título de propiedad deberá estar inscrito en la Oficina de de Registro de Instrumentos Públicos a nombre de uno cualquiera, cualquiera de los miembros del hogar Postulante al Subsidio Familiar de Vivienda.
8. Certificado de Libertad y Tradición, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
9. Copia del Impuesto Predial del último año.
10. Certificado de Disponibilidad de Servicios Públicos.
11. Presupuesto de mano de obra y materiales, firmado por Ingeniero o Arquitecto que anexe la fotocopia de su tarjeta profesional .
12. Certificado que el bien no está en zona de Riesgo emitida por la autoridad competente.
13. Presentar registro fotográfico de las carencias de elementos que afecte la vivienda y lote donde se llevará a acabo la construcción (planos).
NOTA: Si algún integrante de su grupo familiar se encuentra afiliado a otra Caja de Compensación debe presentar un certificado expedido por la Caja en donde se especifique que no ha sido beneficiario del subsidio de vivienda en dicha entidad y que no se encuentra en proceso de postulación.
"En caso de salir favorecido del subsidio de vivienda en la modalidad de Construcción en sitio propio o mejoramiento, los recursos del subsidio de vivienda se desembolsan al constructor al finalizar la obra, previo cumplimiento de los requisitos de ley."
Para mayor información se puede comunicar a los teléfonos 267 00 88 ext. 309 o 315 320 33 37
SEÑOR AFILIADO NO OLVIDE ACTUALIZAR SU POSTULACIÓN CADA AÑO
RANGOS SUBSIDIO RURAL AÑO 2023 | ||
MODALIDAD | HASTA SMMLV | VALOR |
Construcción en sitio propio | 55 | $ 63.800.000 |
Mejoramiento | 16 | $ 18.560.000 |
Salario Mínimo | $ 1.160.000 | |
Tope Vis | 70 | $ 81.200.000 |
NOTA: Si algún integrante de su grupo familiar se encuentra afiliado a otra Caja de Compensación debe presentar un certificado expedido por la caja en donde se especifique que no ha sido beneficiario del subsidio de vivienda en dicha entidad y que no se encuentra en proceso de postulación.
SEÑOR AFILIADO NO OLVIDE ACTUALIZAR SU POSTULACIÓN CADA AÑO
Horario de atención presencial: lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:00 p.m.