
Para afiliados: De acuerdo con la normatividad del Gobierno Nacional, las Cajas de Compensación Familiar deben constituir Fondos de Vivienda de Interés Social (FOVIS), para otorgar aportes en dinero a sus afiliados como un complemento al ahorro para la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio (lote o terraza) y mejoramiento de las condiciones básicas de una Vivienda de Interés Social, escogida dentro de los proyectos declarados elegibles por el FINDETER o entidades financieras.
De acuerdo con la normatividad del Gobierno Nacional, el Subsidio Familiar de Vivienda es un aporte en dinero, que se otorga por una sola vez al beneficiario, sin cargo de restitución, que constituye un complemento del ahorro y/o los recursos que le permitan adquirir, construir en sitio propio, o mejorar una vivienda de interés social.
Con este aporte, más el ahorro que tenga en una cuenta el grupo familiar y el crédito que obtenga a través de una entidad financiera, se puede comprar, construir o mejorar la vivienda:
Cronograma de Postulación y Asignación 2023
Convocatoria 2023
Convocatoria | Fecha de Apertura | Fecha de cierre | Fecha de Asignación | Fecha de Publicación |
Primera postulación sector Urbano/Rural | 1º de Marzo de 2023 | 30 de Marzo de 2023 | 10 de Mayo de 2023 | 28 de Mayo de 2023 |
28 de Agosto de 2023 | 17 de Septiembre de 2023 | |||
Segunda postulación sector Urbano/Rural | 1° de Septiembre de 2023 | 15 de Septiembre de 2023* | 26 de Diciembre de 2023 | 14 de enero de 2024 |
NUEVA CONVOCATORIA Tercera postulación sector rural | 1° de Noviembre de 2023 | 17 de Noviembre de 2023 | 28 de Diciembre de 2023 | 14 de enero de 2024 |
Aclaración: Si los documentos no se adjuntan de manera correcta en el aplicativo, no será valida la postulación. |
Cualquier trámite debe ser enviado al correo de subsidiosvivienda@comfenalco.com.co
CONDICIONES GENERALES PARA POSTULARSE AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA: |
• Ser AFILIADO ACTIVO A COMFENALCO TOLIMA COMO:
- Empleado trabajador dependiente: Un (1) mes de aportes a la Caja.
- Pensionado: Aportante del 2% sobre su mesada pensional, con antigüedad de dos (2) años continuos de afiliado y pago de aportes.
- Trabajador Independiente: Aportante el 2% sobre sus ingresos, con antigüedad de dos (2) años continuos de afiliado, y pagos de aportes.
- No percibir ingresos familiares superiores a cuatro (4) salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV), sumando los ingresos de todos los mayores de edad que laboren en el grupo familiar postulante
- No ser propietario o poseedor de vivienda, en el territorio nacional (para la modalidad de adquisición de vivienda nueva).
- No haber recibido subsidio de vivienda: Ningún integrante del hogar puede haber recibido ningún tipo de subsidio. (Si tiene subsidio de Arrendamiento debe tener mínimo 14 meses de cumplido el contrato de arrendamiento para ser beneficiado del subsidio para compra de vivienda).
IMPORTANTE TENER EN CUENTA ANTES DE INICIAR LA POSTULACIÓN VIRTUAL
- Valide con el área de subsidios y aportes, atención al usuario, subsidios de vivienda o el asesor de mercadeo que el correo electrónico registrado, sea el correcto con el fin de ingresar. al formulario web y adjuntar los documentos en PDF. (Único medio valido para postulación al subsidio de vivienda).
- El formulario de postulación se habilitará en la página www.comfenalco.com.co en las fechas establecidas en el cronograma. (No hay formularios físicos).
- La información registrada en el formulario DEBE coincidir con los documentos soporte que carga en el aplicativo, de presentarse inconsistencias en los datos se rechaza la postulación.
- Todas las Certificaciones, como la laboral, ingresos, ahorros, cesantías, constructora o fiducia, preaprobado o aprobado que se anexen deberán contar con la respectiva firma de los representantes legales de las entidades o de las personas que estén autorizadas para tal fin.
- Comfenalco Tolima podrá verificar la idoneidad y veracidad de la información de los postulantes y en caso de encontrar inconsistencias, fraude o engaño al sistema, esto acarreará las sanciones penales y administrativas a que haya lugar.
- Para la Calificación y Asignación del subsidio se tendrán en cuenta las empresas que aportan dentro de las fechas establecidas en la ley (Decreto 923 de 2012). Las empresas que realicen aportes por fuera de esta fecha se tendrán en cuenta para la próxima calificación y asignación.
- Recuerde que NO puede retirar los ahorros, cesantías o pagos de cuota inicial mientras se encuentre en el proceso de Postulación al subsidio de vivienda.
- Comfenalco Tolima podrá solicitar documentos adicionales para verificación.
- "En caso de salir favorecido del subsidio de vivienda en la modalidad de Construcción en sitio propio o mejoramiento, los recursos del subsidio de vivienda se desembolsan al oferente al finalizar la obra, previo cumplimiento de los requisitos de ley".
- Si algún integrante de su grupo familiar se encuentra afiliado a otra Caja de Compensación debe presentar el certificado laboral y un certificado expedido por dicha caja donde se indique que no se encuentra en proceso de postulación, ni ha sido beneficiario del subsidio de vivienda.
- El hogar que se postule con los padres debe diligenciar la declaración juramentada de convivencia y dependencia económica.
- Los datos suministrados en la postulación deberán corresponder a la condición e información actual del hogar registrada en nuestra base de datos, de presentarse inconsistencias en los datos no será posible tener en cuenta la postulación.
- En caso de salir favorecido del subsidio de vivienda en la modalidad de mejoramiento de vivienda, las mejoras se deben protocolizar.
DOCUMENTOS QUE DEBERÁ ADJUNTAR PARA POSTULARSE
(Los que aplique dependiendo de la conformación socioeconómica de su hogar)
Antes de iniciar su postulación lo invitamos a consultar el instructivo y los documentos que debe adjuntar al finalizar el diligenciamiento del formulario, los cuales deben estar en formato PDF con fecha de expedición no mayor 30 días.
Para compra de vivienda nueva urbana: |
1. FORMULARIO WEB DE POSTULACIÓN: Diligenciar el formulario de postulación en línea en la página web www.comfenalco.com.co se habilitará el formulario en las fechas establecidas en el cronograma de postulación. Ver instructivo
2. DOCUMENTO DE IDENTIDAD:
- Copia de cédulas de ciudadanía legibles de los mayores de edad que conforman el hogar.
- Copia legible del documento de identidad de los menores de edad tarjeta de identidad o registro civil de nacimiento.
- Para postulaciones con: sobrinos, hermanos, nietos y/o bisnietos, menores de edad, anexar documento que acredite la custodia, cuidado y tenencia del(os) menor(es) de edad, expedido por entidad competente de acuerdo con la ley. (ICBF o Comisarías de Familia).
- En caso de postularse con padre se debe adjuntar declaración de convivencia y dependencia económica. Descargar formato DECLARACIÓN JURAMENTADA
3. ESTADO CIVIL:
- Soltero.
- Casado: Registro de matrimonio.
- Unión marital de hecho: Escritura pública ante notario, acta de conciliación en centro legalmente constituido, declaración extra juicio firmada por las dos partes, en caso de no tener ninguna de las anteriores Descargar formato DECLARACIÓN JURAMENTADA firmada por los integrantes de la unión marital de hecho (la información debe corresponder a la registrada en nuestra base de datos). Descargar formato DECLARACIÓN JURAMENTADA
4. CERTIFICACIÓN DE INGRESOS:
- Empleados: Constancia de trabajo del grupo familiar que reciba ingresos, donde se especifiquen todos los ingresos recibidos con fecha de expedición no mayor a 30 días
- Trabajador independiente: Certificación de ingresos que debe ser expedida por un contador público, adjuntando fotocopia de la tarjeta profesional, fotocopia de la cédula y certificación de antecedentes disciplinarios expedido por la Junta Central de Contadores.
- Pensionados: Copia del desprendible de la última mesada pensional.
NOTA: En caso de que la constancia laboral o certificado de ingresos indique que los ingresos son superiores a lo reportado en la base de datos de Comfenalco, se tomará este valor para la calificación.
5. RECURSOS ECONÓMICOS (AHORRO PREVIO):
Si desea acreditar ahorro previo representado en cualquiera de las siguientes modalidades debe presentar certificación debidamente firmada por la entidad correspondiente.
- CUENTA DE AHORROS PROGRAMADA PARA VIVIENDA: Presentar certificación legible del ahorro programado para VIVIENDA de la entidad vigilada por la Superintendencia financiera de Colombia y/o Fogacoop, en la cual se indique la fecha de apertura e INMOVILIZACIÓN, saldo a la fecha, número de cédula, nombre del titular de la cuenta, número de la cuenta, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- CESANTÍAS: Certificado del Fondo de Cesantías donde conste, valor, fecha de apertura e INMOVILIZACION, nombre y cédula del titular, con fecha de expedición no mayor a 30 días.
- APORTES CANCELADOS COMO PARTE DE LA CUOTA INICIAL DE UN PROYECTO DE VIVIENDA:
Certificado de la constructora con fecha de expedición no mayor a 30 días, firmada por el representante legal y Revisor fiscal o contador donde se mencione:
- Nombre del comprador
- Valor cancelado a la fecha
- Fecha del primer pago.
- El valor de la vivienda debe ser de interés social (VIS)
Ó certificado de la Fiducia con fecha de expedición no mayor a 30 días, debidamente firmada donde se mencione:
- Nombre del comprador
- Valor cancelado a la fecha
- Fecha del primer pago.
- El valor de la vivienda debe ser de interés social (VIS)
6. CERTIFICACIÓN DE PRE-APROBACIÓN O APROBACIÓN DE CRÉDITO HIPOTECARIO O DE LEASING HABITACIONAL:
Emitida por una entidad financiera debidamente firmada, donde se indique el monto del crédito, fecha del preaprobado o aprobado del crédito para vivienda y que se encuentre vigente al momento de realizar la postulación. (No se acepta capacidad de endeudamiento) Este documento es obligatorio.
7. CONDICIÓN ESPECIAL (EN CASO DE APLICAR):
- Declaración de madre o padre cabeza de familia: Debe adjuntar declaración Extra juicio expedido por Notaria o declaración juramentada (la información debe corresponder a la registrada en nuestra base de datos). Descargar formato DECLARACIÓN JURAMENTADA
- Discapacidad (física o mental): Si el solicitante o miembro de su grupo familiar, presenta discapacidad física o mental, debe anexar el certificado por la entidad de salud EPS, en donde conste se certifique la discapacidad.
Modalidad construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda: |
Anexar todos los documentos anteriores y adicionalmente:
8. Certificado de libertad y tradición que acredite la propiedad del lote/ vivienda, con fecha de expedición no superior a 30 días.
9. Paz y Salvo del Impuesto Predial, donde se registre el avalúo del predio.
10. Certificado de Disponibilidad de Servicios Públicos.
11. Certificado de que el lote o vivienda a mejorar, no está en Zona de Riesgo, emitidos por planeación municipal.
12. Presupuesto de mano de obra y materiales, firmado por Ingeniero o Arquitecto que anexe la fotocopia de su tarjeta profesional, cédula y certificación de estar inscrito en el COPNIA.
13. Licencia de construcción y planos (vigencia 36 meses no vencidos) si se cuenta con estos documentos de lo contrario, lo podrá tramitar posteriormente.
14. Construcción en sitio propio - mínimo 6 fotografías del lote y una de la vía de acceso.
15. Para Mejoramiento de Vivienda se debe enviar anticipadamente a la división de vivienda las fotos de la cocina, fachada, lavadero, instalaciones eléctricas, instalaciones hidráulicas. techo, baño, lavaplatos, contadores, tener la viabilidad por parte de la División Vivienda de Comfenalco Tolima (fotos). Se deben enviar a subsidiosvivienda@comfenalco.com.co
CONDICIONES GENERALES PARA ACTUALIZAR LA POSTULACIÓN AL SUBSIDIO FAMILIAR DE VIVIENDA:
CONDICIONES GENERALES:
- Debe estar Afiliado a COMFENALCO TOLIMA.
- No debe cambiar ninguna condición en la conformación del hogar, ni de los ahorros presentados anteriormente.
- Antes de iniciar su proceso lo invitamos a consultar el instructivo y los requisitos que debe adjuntar los cuales deben estar en formato PDF con fecha de expedición no mayor 30 días.
Documentos que debe soportar:
Todos los certificados deben tener una vigencia no mayor a 30 días al momento de la postulación y firmados por la entidad que los expide.
- Certificado laboral de los integrantes mayores de edad que laboren.
- Certificado de los recursos con los que se postuló inicialmente (Ahorro programado / Cesantías / Cuota inicial), este valor NO puede ser inferior al reportado en la postulación anterior.
- El preaprobado o aprobado emitido por la entidad Financiera vigente al momento de la postulación. No se aceptará Capacidad de endeudamiento
Nota: No olvide actualizar su postulación siempre en la primera convocatoria de cada año hasta que sea beneficiado del subsidio.
COMFENALCO TOLIMA, podrá solicitar documentos adicionales para la verificación.
La postulación NO otorga el derecho al subsidio
RANGOS SUBSIDIO URBANO AÑO 2023 | |||||
DESDE | HASTA | SFV SMMLV | VALOR | ||
>0 | 1 | 2 | $ 2.320.000 | 30 | $ 34.800.000 |
>2.1 | $ 2.320.001 | 4 | $ 4.640.000 | 20 | $ 23.200.000 |
CONSTRUCCIÓN EN SITIO PROPIO | 18 | $ 20.880.000 | |||
MEJORAMIENTO DE VIVIENDA | 18 | $ 20.880.000 | |||
Salario mínimo $ 1.160.000 | |||||
Tope VIS │135 │ $ 156.600.000 |
Vigencia de los subsidios de vivienda de interés social para afiliados a CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE FENALCO DEL TOLIMA - COMFENALCO
Debe saber que según el artículo 11 del decreto 1533 del 26 de agosto de 2019, los Subsidios de Vivienda de Interés Social (VIS) asignados a sus afiliados por las cajas de compensación, tienen una vigencia inicial de 36 meses contados desde el primer día del mes siguiente a la fecha de la publicación en prensa.
Con la expedición del Decreto 1533 del 26 de Agosto de 2019 los hogares Afiliados a la CAJA DE COMPENSACION FAMILIAR DE FENALCO DEL TOLIMA COMFENALCO, podrán solicitar al Gobierno Nacional un subsidio de Vivienda de forma concurrente o complementaria al Subsidio Familiar de Vivienda otorgado por COMFENALCO TOLIMA para la adquisición de vivienda nueva, gestionando a través de las entidades financieras que se encuentran inscritas para el programa de MI CASA YA, previo cumplimiento de los requisitos de ley.
Condiciones:
• Los Afiliados interesados deberán presentar primero la postulación en COMFENALCO TOLIMA.
• El hogar deberá solicitar el subsidio concurrente o complementario ante el establecimiento de crédito de su preferencia.
• Aplica para hogares que perciban ingresos hasta 2 SMMLV.
• Aplica para subsidios de viviendas nuevas urbanas asignadas, vigentes y sin aplicar.
• Aplica sobre viviendas cuyo precio no supere el límite establecido para la vivienda de interés prioritario (VIP) y social (VIS) en las normas que regulen la materia.
Nota: La concurrencia de subsidios aplica únicamente a través del programa “Mi casa Ya”, inicia con la asignación del subsidio de vivienda otorgado por COMFENALCO TOLIMA por 30 SMMLV, y continúa el trámite con la obtención del subsidio de FONVIVIENDA hasta por 20 SMMLV (Tenga en cuenta que el grupo familiar debe coincidir y no puede modificarse).
La Caja de Compensación Familiar de Fenalco del Tolima Comfenalco informa que la presente postulación obedece al desarrollo de actividades dentro del convenio celebrado con las Cajas Convocantes (Compensar, Colsubsidio, CAFAM), siendo estas las encargadas de la Asignación de los subsidios dentro del proyecto Ciudad Torreón. Así mismo, el referido proyecto es de responsabilidad única y exclusivamente de la Constructora (Multriconstrucciones), quienes son los encargados de desarrollar dicho proyecto sin que Comfenalco Tolima tenga inherencia o responsabilidad.
Para no afiliados: Es un aporte estatal en dinero o en especie entregado por una sola vez al hogar beneficiario, que no se restituye y que constituye un complemento para facilitar la adquisición de vivienda nueva, construcción en sitio propio o mejoramiento de vivienda.
Estos subsidios son asignados con recursos del Gobierno Nacional por parte del Fondo Nacional de Vivienda (Fonvivienda), entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, la cual determina las condiciones para cada convocatoria, requisitos, fechas para el recibo de las postulaciones, los procesos de cruce de cédulas, rechazos, calificación, asignación y desembolso de los subsidios.
Mayores informes
Horario de postulación virtual: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 8:00 p.m.
El último día de convocatoria es decir el 15 de Septiembre 2023 el horario de atención presencial y de postulación virtual será hasta las 12:00 m
Horario de atención presencial: De lunes a viernes de 7:30 a.m. a 11:30 a.m. y de 2:00 p.m. a 4:30 p.m.
Horario de atención telefónica: De lunes a viernes de 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 p.m. a 5:30 p.m.
PBX: (608) 267 00 88 Ext. 108 - 309 - Cel.: 315 320 33 37